Técnica impasto en pintura
La obra de Antonio recoge una gran cantidad de piezas con la técnica de impasto, o empaste, con espátulas, paletas y cuchillos de pintor.
Es una técnica expresiva, muy llamativa y genera una impresión intensa. Cada uno de los trazos parecen vivos, tienen caracter.
Esta técnica consiste en aplicar espesas capas de pintura sobre el linezo, generando una textura con volumen.
Técnicas artísticas en la pintura de Antonio García Calvente
Textura en la pintura
Las texturas y el volumen que se genera, crean un estilo muy particular. Gracias a esta técnica, en las distintas capas, Antonio puede elegir la cantidad de luz que se refleje según la intención que quiera trasmitirnos.
La técnica del impasto genera gran expresividad y fuerza, y entrega una sensación instantánea y viva de la imagen.
Origen
La técnica impasto se origina en el Renacimiento, en la Escuela veneciana. En artistas como Tintoretto y Tiziano. Posteriormente en el barroco aparecen muchos casos, como Velázquez, Rubens o Rembrandt. Pero es en el impresionismo donde más destaca.
Espátulas y cuchillos de pintor
Las espátulas de pintor, con sus distintos grosores y flexibilidades, ayudan a aplicar la pintura en grandes cantidades sobre el lienzo, generando el relieve característico del espatulado.
La técnica en sí no es completa, pero lograr distintas personalidades, sombras, brillos, y texturas, es todo un arte.
Espatulado al óleo
El óleo es una pintura de secado lento, lo que permite la mezcla de colores. ES una pintura mucho más pastosa, lo que permite que se generen «marcas» del pincel o del espatulado con mucho más detalle.
El acrílico, en cambio, al ser una pintura mucho menos cremosa, más líquida, disimula mucho más fácilmente los trazos.
A su vez, el secado lento permite una mezcla de colores sobre el mismo lienzo, lo que realza en beneficio del conjunto de color. Este secado lento, muchos artistas lo prefieren por la posibilidad de corregir y retocar hasta unos días después de haber pintado, sin embargo, en la pintura de Antonio García Calvente, comprobaremos que se aprovecha principalemente para mezclar los colores y generar texturas.
Texturas en el fondo de los cuadros
Los trazos de espatulado del fondo de los cuadros de la colección de arte, tienden a tener unos trazos mucho más gruesos y planos. Algunas veces con colores brillantes e intensos, otras claros y naturales, casi siempre generando un gran contraste con la figura simbólica que se representa.
En algunos cuadros de la colección, podemos comprobar como tanto el fondo como las figuras o la representación más esencial, están más entremezclados, pero por lo general, en los cuadros de Antonio García Calvente, podremos comprobar este contraste que realza el simbolismo y obliga a detener la mirada sobre el símbolo en cuestión.
En esta textura podremos comprobar una mezcla en los colores, casi siempre con tres gamas completamente camufladas en una dirección, y una tendencia geocéntrica hacia el simbolismo.
En contraposición, en los fondos más oscuros, comprobaremos una tendencia unos trazos mucho más pequeños que intensifican el negro oscuro que se busca lograr.
Contornos
Con los años, podemos ver que la técnica de Antonio García Calvente, busca resaltar el símbolo, y poco a poco perfila, cada vez con más grosor, el contorno de la figura.
Algo que contrasta completamente con las primeras pinturas, en las obras con un contorno delimitado, el símbolo cobra fuerza y personalidad.
Los trazos para los contornos son más largos, más entremezclados. Muchos de los detalles de las imágenes de las obras de Antonio muestran claramente estos largos trazos.